Historia
RESULTADOS relacionados con: Historia

5 MONUMENTOS del Centro de Bogotá

Publicado el: 19/4/23 por Zona Bogotá DC

Cinco monumentos del Centro de Bogotá que debes conocer



EVENTO EN BOGOTÁ, Colombia
5 MONUMENTOS del Centro de Bogotá
© POSTER DEL EVENTO:5 MONUMENTOS del Centro de Bogotá ***
CONSULTEN y LEAN términos y condiciones del evento antes de adquirir sus entradas y/o boletas, así como toda la información de devolución en caso de cancelaciones o retrasos no programados del PLAN que se encuentran a continuación…

El 18 de abril se celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, con el que se busca sensibilizar y dar a conocer la riqueza que posee la humanidad en cuanto a patrimonios históricos y fomentar la conservación y protección de los mismos.

REDACCIÓN por IDARTES
En el inventario del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) se encuentran incluidos 769 bienes muebles, entre los que se encuentran los subgrupos de esculturas, gráficos, instrumentos, máquinas, objetos relacionados con culto, obra de ingeniería, pintura y uso funerario, entre otros.

Dichos bienes conforman el patrimonio colectivo de la ciudadanía bogotana, y el Centro de la ciudad, por ser uno de los lugares más ricos en historia, posee varios de estos puntos de interés.

Hacer un recorrido patrimonial es uno de los planes que saben a Centro, entre otras actividades que podemos hacer en esta zona de la ciudad que nos recuerdan historias, anécdotas y que nos presentan nuevas oportunidades de conectarnos con la ciudad y su gente.

A continuación, te contamos la historia de cinco monumentos del centro de la ciudad que podrás admirar si haces un recorrido por las calles de la localidad de La Candelaria y sus alrededores.


TEMPLETE AL LIBERTADOR

Está ubicado en el parque de los Periodistas, entre las calles 13 y 17 y las carreras 3ª y 4ª, en el barrio de Las Nieves. El monumento conmemora el primer centenario del natalicio de Simón Bolívar en 1883 y fue emplazado por primera vez en el desaparecido Parque Centenario de Bogotá. Posteriormente, a finales de la década de 1950, fue trasladado a su ubicación actual.

Esta obra fue realizada por el arquitecto italiano Pietro Cantini (el mismo que construyó el Teatro Colón) y, la escultura, por el francés M.A. Desprey. Curiosamente, esta obra sólo estuvo exhibida un día durante la inauguración realizada el 20 de julio de 1884 y después fue trasladada a Tunja. Hace un par de años se instaló una réplica de la escultura original que debió tener el monumento, que es la que se puede apreciar actualmente.


MONUMENTO A ‘LA POLA’

En la Plazuela de Las Aguas (Carrera 3a con Calle 18), se encuentra una escultura de Policarpa Salavarrieta realizada por el escultor boyacense Dionisio Cortés. Fue instalada en 1910 con motivo del primer centenario de la Independencia.

La Pola es una heroína que simboliza, además de rebeldía, la lucha por los derechos políticos de la mujer colombiana, ya que murió a sus 20 años de edad, fusilada por el ejército español, en la Plaza de Bolívar, el 14 de noviembre de 1817.


MONUMENTO A NICOLÁS COPÉRNICO

El monumento a Nicolás Copérnico fue construido en 1974 por el escultor Tadeusz Lodziana, en Varsovia (Polonia), en conmemoración al astrónomo. La escultura fue obsequiada a Bogotá por la República Popular de Polonia como un buen gesto para restablecer las relaciones diplomáticas suspendidas en 1952.

La escultura fue emplazada en la terraza del Parque de la Independencia, como obra complementaria del complejo habitacional de las Torres del Parque, diseñado por el arquitecto Rogelio Salmona. Este lugar, junto al Planetario y la Plaza La Santamaría, hacen parte de la cultura turística y científica de Bogotá.


MONUMENTO A RUFFINO JOSÉ CUERVO

Se trata de una escultura en bronce, elaborada por el francés Charles Raoul Verlet, inaugurada en julio de 1914. Se encuentra emplazada en la antes llamada Plazoleta de San Carlos, localizada frente a la Iglesia de San Ignacio (Calle 10, entre carreras Sexta y Séptima.

Hoy esta plazuela lleva el nombre del filólogo Rufino José Cuervo, quien también fue lexicógrafo y humanista, reconocido por escribir el Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana,​ un estudio de grandes proporciones que sigue exhaustivamente el origen y la modificación del significado de las palabras del idioma español.

El monumento se encuentra entre la Casa de los Derechos del Hombre, donde Antonio Nariño editó la primera traducción de los Derechos del Hombre, y la residencia de Manuelita Sáenz, donde funciona en la actualidad el Museo de Trajes Regionales.


MONUMENTO A SIMÓN BOLÍVAR

La famosa efigie de la Plaza de Bolívar surgió fue mandada a hacer por el entonces prócer y empresario José Ignacio París, quien además fue el primer contratista de las minas de esmeralda de Cosquez, en Boyacá, tras la independencia del país.

A los pocos años de la muerte de Bolívar, París emprendió un viaje por Europa y en Italia logró que Tenerani modelara la estatua, que luego fue fundida en Múnich, Alemania, hacia 1843 o 1844. A comienzos de 1846 llegó a Bogotá el bronce de la estatua y se iniciaron los preparativos para su instalación. La inauguración ocurrió el 20 de julio de ese año y estuvo a cargo del general Tomás Cipriano de Mosquera, quien había sido edecán del Libertador.



- ***ORGANIZA / RESPONSABLE: Secretaría de Cultura de Bogotá -

FUENTE: www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogota-sabe-centro/noticias/cinco-monumentos-del-centro-de-bogota-que-debes-conocer


Leer más...

Colecciones en diálogo: curaduría pública en Instagram

Publicado el: 30/10/20 por Zona Bogotá DC

Colecciones en diálogo: participe en una curaduría pública en Instagram alrededor del acto de ofrendar...

Colecciones en diálogo

POR: BANREPCULTURAL
El Museo del Oro y el Museo de Arte del Banco de la República invitan a sus públicos a tejer conexiones entre sus colecciones de arte y arqueología

A través de una serie de entregas e intercambios semanales en las cuentas de Instagram de museodeloro y de museosbanrep, los curadores dialogarán sobre la naturaleza de la ofrenda. Todos los miércoles se publicará una entrega del debate entre los curadores, y se escuchará la participación de todos. El primer eje temático elegido es la ofrenda.

► TOME NOTA:

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Todos los miércoles se publicará en las cuentas de Instagram de @museodeloro y de @museosbanrep una entrega del debate entre los curadores. Espera la próxima semana la primera.

Asiste a la creación de un contenido cultural curatorial, aporta tus ideas en un proyecto que inicia con rumbo abierto y libre.

A una novia, a un amigo, a un santo milagroso, a una divinidad: el acto de ofrendar parece ser una práctica cotidiana transversal a todas las sociedades, es parte de lo que nos define como seres humanos. Aunque no se practica siempre de la misma forma, el significado suele ser parecido. Hacemos una ofrenda para dar las gracias, para pedir protección, para la buena fortuna, para recordar a un ser querido… El favor recibido es agradecido con otros dones, otras ofrendas, que refuerzan el vínculo entre las personas y otros agentes no humanos y sobrenaturales del mundo. Un tema que vincula los tiempos prehispánicos, los coloniales, el arte moderno y nuestra vida post pandemia.

Los equipos de curaduría y educación del Museo del Oro y el Museo de Arte Miguel Urrutia del Banco de la República, en Bogotá, buscan explorar, con el proyecto Colecciones en diálogo, novedosas conexiones entre las colecciones de ambas instituciones. Se trata de una curaduría pública y compartida, en la que todas las personas tendrán acceso a las conversaciones entre curadores y podrán aportar sus ideas alrededor de este y subsiguientes ejes temáticos.

¿CÓMO FUNCIONA?

Por medio de una curaduría compartida, porque a partir de una pieza, un curador presentará una aproximación a la ofrenda de tal forma que invite al debate y a la discusión sobre la práctica y el sentido de ofrendar. El curador del otro museo dará respuesta a partir de otra pieza de su colección y buscará lo mismo: ampliar el debate, rebatir ciertos puntos y ofrecer otros. Cualquier argumento puede dar origen a uno nuevo o conectarse con otro. Las ideas, siempre heterogéneas, mostrarán los múltiples significados y sentidos que tienen los objetos.

Y es a la vez una curaduría pública, porque los públicos virtuales, como también los curadores de otros museos, podrán participar y establecer conexiones con sus contextos personales y sociales y con lo que significa ofrendar en nuestra sociedad y en el mundo contemporáneo. Surgirá así la posibilidad de darle nuevas direcciones a la curaduría, de compartir historias, experiencias e ideas.

Colecciones en diálogo puede crecer indefinidamente. Ayúdanos a mantenerlo vivo siguiendo, comentando y compartiendo las entregas semanales en Instagram de los equipos del Museo del Oro y el MAMU. Con las contribuciones de otros museos y de la comunidad a esta curaduría pública, el acto de ofrendar nos ayudará a pensarnos como sociedad.

TODA LA INFORMACIÓN: www.banrepcultural.org/noticias/colecciones-en-dialogo-participe-en-una-curaduria-publica-en-instagram-alrededor-del-acto
Leer más...

DOS TALLERES PARA “DESVESTIR LA CIUDAD” | MUSEO DE BOGOTÁ

Publicado el: 21/10/20 por Zona Bogotá DC

INSCRIPCIONES ABIERTA A DOS TALLERES ESPECIALES PARA “DESVESTIR LA CIUDAD” EN EL MUSEO DE BOGOTÁ ¡VIRTUALES! Toda la información a continuación…

TALLERES PARA “DESVESTIR LA CIUDAD” | MUSEO DE BOGOTÁ

Los talleres, con temáticas sobre el vestir y su relación con la ciudad, forman parte de la estrategia ‘Tómate el Museo’. Con esta, el Museo de Bogotá quiere ser una plataforma para que la ciudadanía proponga y visibilice sus ideas y experiencias, de forma articulada con el equipo del área Educativa del museo.

La historia de Bogotá también se cuenta a partir de la cotidianidad de sus habitantes. Y un acto cotidiano (además de necesario) es vestir nuestros cuerpos.

¿Qué dicen de nosotros las prendas que usamos? ¿Qué dicen los demás cuando usamos la ropa que decidimos ponernos? ¿Qué tensiones y acuerdos puede originar la forma en la que nos vestimos? ¿Es posible pensar nuestra relación con la ciudad y con quienes la habitan a partir de la moda?

En octubre y noviembre, el Museo de Bogotá abrirá dos talleres para indagar sobre los imaginarios, las desigualdades y las libertades que se han creado a partir del acto de vestir nuestros cuerpos, de la moda y las interacciones que se generan con los demás en la ciudad.

► TALLER ¿La masculinidad se viste a la moda?

El taller virtual ¿La masculinidad se viste a la moda?, que se dictará el viernes, 23 de octubre, a las 5:00 p.m., propone cuestionar nuestros estereotipos de género y las percepciones que tenemos sobre la masculinidad, a partir de los relatos que surjan sobre imágenes de álbumes familiares de los participantes. El taller será una oportunidad para conocer el impacto que tuvieron los discursos de la moda en la construcción de la masculinidad en Bogotá.

Las personas interesadas en participar en el primer taller, ¿La masculinidad se vista a la moda?, pueden inscribirse de forma gratuita en el siguiente enlace: https://bit.ly/2IsRute

► TALLER Rediseñándonos desde la moda

El 14 de noviembre, a las 4:00 p.m., se dictará el taller Rediseñándonos desde la moda, con el cual, a partir de una actividad de tejido, se propiciará un diálogo sobre cómo la moda puede ser un medio para cuestionar la estigmatización y discriminación hacia los habitantes de calle. En este taller, los participantes podrán conversar con integrantes de la Fundación Rediseñándonos, un proyecto de moda ubicado en el barrio Santa Fe, que se enfoca en la inclusión social de habitantes de calle y personas con problemas de consumo de drogas.

Las inscripciones para el taller Resdiseñándonos desde la moda se abrirán en noviembre. 
FUENTE: IDPC.GOV.CO
Leer más...

Exposición ESPLENDOR BARROCO | MAMU Bogotá

Publicado el: 30/12/19 por Zona Bogotá DC

EXPOSICIÓN “Esplendor barroco en el Nuevo Reino de Granada” en el Museo de arte Miguel Urrutia –MAMU- del Banco de la República….

¡Un plan de historia y arte en la Zona Centro de Bogotá!
ESPLENDOR BARROCO

En la exposición “Esplendor barroco en el Nuevo Reino de Granada”, se presenta al público una selección de objetos suntuarios elaborados en metales preciosos, tanto para el uso civil como para el culto religioso. Muchos de ellos los hicieron nuestros plateros y orfebres, y otros vinieron del exterior mediante el comercio establecido entre el dominio de los reinos de España, que se extendió no solo por la península, parte del norte, centro y sur de América, sino que al oriente alcanzó hasta las Filipinas.

DETALLES | Exposición ESPLENDOR BARROCO en Bogotá

📍 DONDE | Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU) | Calle 11 # 4-21 La Candelaria
¿CUANDO?
📅 FECHA | HASTA EL 3 DE FEBRERO 2020 (Todos los días menos el martes)
Lunes: 9:00 am-6:45 pm
Miércoles: 9:00 am-6:45 pm
Jueves: 9:00 am-6:45 pm
Viernes: 9:00 am-6:45 pm
Sábado: 9:00 am-6:45 pm
Domingo: 10:00 am-4:30 pm

🎫 BOLETAS | GRATIS | Cupo Limitado
FUENTE - TODA LA INFORMACIÓN | www.banrepcultural.org/exposiciones/esplendor-barroco-en-el-nuevo-reino-de-granada

Exposición | Esplendor Barroco en el Nuevo Reino de Granada


NOTAS FINALES
- Zona Bogotá DC NO es responsable, organizador o promotor directo del presente evento -
- NO vendemos o promocionamos entradas o boletas –
- ARTICULO compilado por el grupo Zona Bogotá DC 2019 – 2020 | FUENTE: www.banrepcultural.org -

--- ORGANIZA / RESPONSABLE: Banco de la República----
Leer más...

CURSO | Mujer, belleza y identidad en el Museo el Chicó

Publicado el: 12/9/19 por Zona Bogotá DC

Museo el Chicó nos presenta en octubre el curso Mujer, belleza & identidad, inscripciones abiertas no se lo pierdan…


En este curso se explorara por medio de la historia del arte y de la moda, cómo se construyen las ideas sobre la identidad femenina en occidente. ¿Cómo ha evolucionado la mirada sobre lo femenino? ¿Cómo las maneras de ver crean y transforman los estereotipos de feminidad? ¿De qué manera las ideas sobre la belleza atraviesan la construcción de identidad de las mujeres?

El curso "Mujer, belleza & identidad" del Museo el Chicó Bogotá está dirigido a personas interesadas en tener un acercamiento a la historia del arte y la moda sin ser necesariamente expertos.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: HTTPS://BIT.LY/2TIIQAB
INSCRIPCIONES ABIERTAS HASTA SEPTIEMBRE 29
Valor de las sesiones individuales: $95.000
Incluye: Tote bag + material de estudio

DETALLES | CURSO | Mujer, belleza & identidad

¿CUANDO?
📅 FECHAS DEL CURSO | OCTUBRE 1 AL 22 | TODOS LOS MARTES
lugar ¿DONDE? | UBICACIÓN | LUGAR MUSEO EL CHICÓ 📍 Dirección: Carrera 7 No. 93-01 | Zona Chapinero +INFO del museo...
boletas VALOR DEL CURSO COMPLETO $390.000 🎫 FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: BIT.LY/2TIIQAB

MAYOR INFORMACIÓN: 
MEEMARINOVICH@GMAIL.COM - WWW.MUSEODELCHICO.COM
NOTAS FINALES
- Zona Bogotá DC NO es responsable, organizador o promotor directo del presente evento -
- NO vendemos o promocionamos entradas o boletas –

- ARTICULO compilado por el grupo Zona Bogotá DC 2019 –

--- ORGANIZA - RESPONSABLE: MUSEO DEL CHICO ---
Leer más...

PLANES en Bogotá en el marco del BICENTENARIO

Publicado el: 20/7/19 por Zona Bogotá DC

“Bogotá en el BICENTENARIO” diversos para conmemorar y recordadar nuestra historia presentados por la secretaria de Cultura, recreación y deporte…

Con motivo de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Colombia se llevara a cabo una diversa programación de eventos presentados la Alcaldía de Bogotá y la Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte que incoo hoy sábado 20 de julio, cuando 400 banderas de Colombia engalanarán la antigua CALLE REAL, hoy Carrera Séptima, a lo largo de la ruta que Bolívar recorrió en su entrada triunfante a la capital, desde la Avenida Jiménez hasta la Plaza de Bolívar

Igualmente, en el Monumento a los Héroes se izarán las seis banderas de los países bolivarianos; como este, en Bogotá existen 47 monumentos conmemorativos relacionados con el Bicentenario, los cuales han sido intervenidos por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC).

PROGRAMACIÓN “Bogotá en el BICENTENARIO”

►CONCIERTO de la Orquesta Filarmonica de Bogotá “Colombia 200 años”

📅 FECHA | MARTES 6 DE AGOSTO 2019

Comenzamos con la especial presentación de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, acompañada de 12 artistas de primera línea, ofrecerá un concierto especial llamado “Colombia 200 años” el próximo MARTES 6 DE AGOSTO, a partir de las 6:00 de la tarde, en el Parque Metropolitano Simón Bolívar.


►RECORRIDOS & MUESTRAS del BICENTENARIO

📅 FECHA | DESDE EL 24 DE JULIO 2019

Bogotanos y turistas se encontranran en el marco de esta celebración recorridos físicos e históricos por los hitos del Bicentenario. A partir del 24 de julio estará abierta al público la exposición “Espacio Bicentenario. La independencia en Bogotá”, en la sede Casa Sámano del Museo de Bogotá, en la cual se revisarán los hechos, procesos y personajes protagonistas de la gesta libertadora entre los años 1810 y 1819.

Adicionalmente, el IDPC (Instituto Distrital de Patrimonio y Cultura) ha programado una serie de recorridos patrimoniales en los cuales se visitarán algunos de los lugares emblemáticos que tiene Bogotá relacionados con el Bicentenario y se destacará el papel de la mujer en el proceso independentista.


►ACTIVIDADES en BIBLIOTECAS de Bogotá

La Red Distrital de Bibliotecas Públicas (BibloRed) ofrecerá charlas, talleres, conferencias y una serie de actividades artísticas, relacionadas con la Independencia nacional, dirigidas a niños, jóvenes y público en general.

MERCADO CAMPESINO | Esta programación comenzará el DOMINGO 21 DE JULIO, a las 11:00 a.m. en la Biblioteca Pública Virgilio Barco, con un mercado campesino, afro e indígena y las presentaciones de Los Reales del Nevado, Los Flauteros de Tamabioy y Kombilesa Mí.

TRES FRANJAS | Las actividades, que sucederán en varios de los espacios de lectura de la Red, están divididas en tres franjas: "El Bicentenario contado por y para los niños", "Doscientos años de historia, ¿cómo entenderla?" y "Las artes del Bicentenario", cada una enfocada en públicos específicos y en visibilizar a los que hicieron posible el proceso libertario y de construcción de nación que llevamos en estos 200 años.

CIERRE | Se realizara el próximo SÁBADO 10 DE AGOSTO a las 2:00 p.m., en la Biblioteca Gabriel García Márquez El Tunal, donde se reunirán los héroes, creados por niños y niñas de Bogotá, en un evento Cosplay del Bicentenario, y las presentaciones de Tiple y Bordón, Kilombo Danza Afrocontemporánea y Nicoyembe y su agrupación.


►TRAVESIA BICENTENARIA en BICICLETA

📅 FECHA | DOMINGO 4 DE AGOSTO 2019

Para comenzar agosto con un plan en bicicicleta y en el marco del BICENTENARIO se llevará a cabo la Travesía Bicentenaria en bicicleta, que partirá del parque metropolitano Simón Bolívar, a las 6:00 de la mañana, y, tras un recorrido de 132 kilómetros llegará al puente de Boyacá.


►CIERRE | DESFILE DE COMPARSAS

📅 FECHA | SÁBADO 11 DE AGOSTO 2019 | Toda la información visita el siguiente ENLACE

Como evento de cierre, el sábado 11 de agosto se realizará el tradicional desfile de Comparsas, en el que participarán 19 grupos, integrados por 1.700 habitantes de diferentes localidades, con el cual, además, se conmemoran los 481 años de la fundación de Bogotá.

► Festival de Verano de Bogotá No. 23

📅 FECHA | 3 AL 11 DE AGOSTO 2019

En 2019 se celebra el cumpleaños 481 de Bogotá y el FESTIVAL DE VERANO de Bogotá lo celebra con una gran programación de diversas actividades como la ciclovia nocturna y las mencionadas anteriormente.

Consulta más información y programación del FESTIVAL DE VERANO DE BOGOTÁ 2019,en el siguiente ENLACE


NOTAS FINALES
- Zona Bogotá DC NO es responsable, organizador o promotor directo del presente evento -
- NO vendemos o promocionamos entradas o boletas –
- ARTICULO compilado por el grupo Zona Bogotá DC 2019 -
Se puede consultar la programación completa en el portal de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte
FUENTE | www.culturarecreacionydeporte.gov.co 


--- ORGANIZA / RESPONSABLE: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte | Alcaldia de Bogotá---
Leer más...

EXPOSICIÓN “Corrales de negros” | Museo Nacional

Publicado el: 3/7/19 por Zona Bogotá DC

Museo Nacional en Bogotá se encuentra presentando la EXPOSICIÓN fotográfica  temporal Corrales de negros, allende las murallas…

EXPOSICIÓN “Corrales de negros” | Museo Nacional

En 1963 el escritor Manuel Zapata Olivella publicó Chambacú, corral de negros, una novela que se refiere a la degradación de la vida cotidiana, la estigmatización y las persecuciones que las autoridades de Cartagena ejercieron sobre el barrio popular de Chambacú, que existió muy cerca de la ciudad amurallada hasta principios de la década de 1970. El texto trata acerca de los enfrentamientos de los chambaculeros con los cartageneros por el derecho a poseer y habitar la “isla” de Chambacú.

Desde finales del siglo XIX e inicios del XX, inició la expansión urbana de la ciudad proyectada allende las murallas. La servidumbre desterrada del centro histórico venido a menos formó barrios como El Boquetillo, Pekín y Pueblo Nuevo, que a finales de los años treinta fueron desalojados en nombre del desarrollo urbano. En consecuencia, sus habitantes se reubicaron en Chambacú.

Quienes se proclaman como nativos descendientes de tierras comunales en Barú no olvidan que, por ignorancia y por engaño, una generación les vendió las tierras muy baratas a foráneos y que 1957 fue el año en que se fracturaron pactos de indivisión sellados por los abuelos. En la década de 1970 quienes habitaban el “tugurio” de Chambacú fueron desplazados. Hoy en día en La Boquilla persiste el recuerdo de este acontecimiento.

Esta exposición fotográfica se nutre de un proceso de investigación de dos años del Grupo de Antropología Social del ICANH y es un acercamiento visual a los entornos, las huellas, las vidas y los contrastes de los afrocartageneros periurbanos.

DETALLES | EXPOSICIÓN “Corrales de negros” en Bogotá 2019

lugar ¿DONDE? | UBICACIÓN | LUGAR MUSEO NACIONAL 📍 DIRECCIÓN: CARRERA 7 Nº 28 - 66
Localidad Santa Fe
+Planes +Inforamción del MUSEO…
boletas BOLETAS | ENTRADAS Adultos: $4.000 | Estudiantes: $3.000 | Niños: $2.000 🎫 BOLETAS EN TAQUILLA

+ DETALLES

Colecciones: Etnografía
Lugar: Museo Nacional de Colombia | Reserva Visible - SALA 5
Costo: Adultos: $4.000 | Estudiantes: $3.000 | Niños: $2.000
Curador(es): Aura Lisette Reyes, investigadora Instituto Colombiano de Antropología e Historia
Departamento de Etnografía.

NOTAS FINALES
- Zona Bogotá DC NO es responsable, organizador o promotor directo del presente evento -
- NO vendemos o promocionamos entradas o boletas –

- ARTICULO Compilado por el grupo Zona Bogotá DC 2019|| FUENTE: Sitio Web –

--- ORGANIZA / RESPONSABLE: Museo Nacional de Colombia ---
Leer más...

Diálogos desde el Mundo Prehispánico | Museo Nacional

Publicado el: 26/9/18 por Zona Bogotá DC

MUSEO NACIONAL presenta Tiempo sin Olvido: Diálogos desde el Mundo Prehispánico…

“Una nueva sala dentro del proceso de renovación integral del Museo Nacional de Colombia
Tiempo sin Olvido: Diálogos desde el Mundo Prehispánico
📅 INAUGURACIÓN: VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE 2018

La sala TIEMPO SIN OLVIDO del Museo Nacional de Colombia busca acercar a lo asistentes al pasado prehispánico, reflexionando acerca de la importancia de su conocimiento y vivencias para entender el comportamiento humano. En este especial espacio, el pasado dialoga con el presente y nos invita a reflexionar sobre el futuro a partir de nuestros diferentes patrimonios, y las colecciones de arqueología, arte, historia y etnografía nos llevan a un viaje por aquellas acciones que nos han hecho humanos.

¿Qué es el Tiempo sin Olvido? | Museo Nacional de Colombia



¿Cómo hacer para que el tiempo no quede en el olvido?

Este nuevo espacio del Museo Nacional, invita a sentir empatía por el pasado, proponiendo viaje por algunas de las características básicas de la sociedad que han trascendido el tiempo. Aquí encontrarán una maravillosa oportunidad para reconocer que nuestro pasado aborigen fue valioso social y culturalmente, de la misma forma como lo es nuestro presente y esperamos lo siga siendo nuestro futuro.

¿De qué forma se mostrarán las colecciones en este nuevo espacio?

En la SALA 3, ubicada en el primer piso del museo, se exhibirán piezas de la colección de arqueología del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), las cuales dialogarán con elementos etnográficos de dicho instituto y con objetos de la colecciones de arte e historia del Museo Nacional de Colombia.

La narración de la sala Tiempo sin Olvido se desenvuelve en torno a diez ejes temáticos que hacen énfasis en rasgos particulares del comportamiento humano y que se encuentran vinculados a través de la temática Espacios de vida y muerte. Estos son: producir, habitar, trabajar, hilar, intercambiar, representar, controlar, luchar, celebrar y morir.

DETALLES Diálogos desde el Mundo Prehispánico

lugar¿DONDE? MUSEO NACIONAL
CARRERA 7 Nº 28 - 66
ZONA SANTA FE
Más información del Museo Nacional...
BoletasENTRADAS
boletas CONSULTAR ENLACE ANEXO O DIRECTAMENTE CON EL MUSEO NACIONAL

¿De dónde viene y dónde estará el Tiempo sin Olvido? | Museo Nacional de Colombia



Toda la información de la SALA visiten el siguiente ENLACE (Fuente)
Leer más...

Historia de las galerías de arte en Bogotá

Publicado el: 22/8/18 por Zona Bogotá DC

La historia de las galerías de arte en Bogotá en el Museo de Arte Miguel Urrutia...

Escudo de Bogotá
📅 TEMPORADA: HASTA EL 15 DE SEPTIEMBRE 2018
🕐 3PM - 5PM
¿DONDE? Museo de Arte Miguel Urrutia | CALLE 11 No. 4-21

Este proyecto, destacado en la categoría “Laboratorios de prácticas artísticas experimentales”, planteó, mediante la investigación de archivo, un recorrido histórico y crítico por las galerías que han existido en Bogotá desde 1948, cuando se funda Galerías de Bogotá S.A.S., el primer espacio dedicado exclusivamente a la comercialización del arte, hasta el presente.

El resultado de esta investigación se aprecia en una exposición que se encuentra abierta en el espacio conocido como El Parqueadero, del Museo de Arte Miguel Urrutia desde esta semana hasta el sábado 15 de septiembre.


“Laboratorio dejar hablar al archivo: Muestrario de galerías” fue uno de los proyectos ganadores de la “Beca de programación de artes plásticas en Bogotá- Red Galería Santa Fe 2018”

El propósito del laboratorio es socializar el proceso de investigación y volverlo un experimento colectivo. El espacio de laboratorio en El Parqueadero permite traducir el archivo digital a un lugar y jugar espacialmente con él: ubicarlo, pensar las imágenes en relación con el espacio, cambiarlas de lugar, mirarlas, otorgarles un orden cronológico o poder explorar entre la cronología y el eje. Darle un sentido de clasificación o, en otras palabras, dejarlo hablar.

FUENTE: WWW.CULTURARECREACIONYDEPORTE.GOV.CO
Leer más...

Historia de La Media Torta de Bogotá en sus 80 años

Publicado el: 21/8/18 por Zona Bogotá DC

Historia de La Media Torta de Bogotá en su cumpleaños numero 80 en 2018…

Foto La Media Torta

► 1938 ¡Inauguración!:

El 13 de agosto de 1938 a las 4PM, con Eduardo Santos como presidente de Colombia, Gustavo Santos alcalde de Bogotá, los ministros, los miembros del cuerpo diplomático y consular de Inglaterra en Bogotá, así como un nutrido público capitalino asistieron a la inauguración del 1er teatro al aire libre de Bogotá: LA MEDIA TORTA, ubicada entre la circunvalar y la carrera 2, entre calles 18 y 12.

La entrega oficial de LA MEDIA TORTA fue hecha por el ministro inglés Mr. Paske Smith, quien pronunció un breve discurso que le rendía homenaje a Gonzalo Jiménez de Quesada, fundador de Bogotá. Luego actuó la célebre bailarina alemana ERIKA KLEIN, quien representó varias danzas clásicas de gran efecto y el conjunto de música típica Bogotá. LA MEDIA TORTA contaba con una capacidad inicialmente para 500 personas y costó aproximadamente diez mil pesos ($10.000).

Colombia acababa de elegir a su nuevo presidente, el liberal Eduardo Santos, el panorama internacional atravesaba momentos delicados a puertas del inicio de la Segunda Guerra Mundial y Bogotá era noticia gracias a la inauguración de varios escenarios, entre ellos el estadio El Campín y era la sede del deporte sudamericano gracias a la realización de los primeros Juegos Bolivarianos.

Se inauguro durante la celebración del 4to centenario de la fundación de Bogotá, sin saber que iniciaban 80 años de programación cultural gratuita con los mejores espectáculos nacionales e internacionales, porque este espacio fue pensado, desde sus inicios, para la población campesina que llegaba a Bogotá, la clase obrera y los vecinos del lugar.

Ese fue el panorama que recibiría uno de los escenarios más visitados por los habitantes y visitantes de Bogotá.

► AÑOS 50, 60 y 70:

En sus inicios la programación buscaba ser “pedagógica”, buscaba educar al pueblo con conferencias, sinfonías y diferentes variaciones de la música clásica. Fue en las décadas de 1950 y 1960, cuando los habitantes de la zona pidieron canciones del pueblo y, gracias al auge del cine mexicano, las rancheras llegaron al escenario en voces de artistas como Miguel Aceves Mejía, Antonio Aguilar, Pedro Vargas y María Félix. Hasta los años setentas, LA MEDIA TORTA fue el escenario predilecto y de esparcimiento para las clases obreras.

► Fin Años 70 y años 80 | Remodelación:

A finales de 1970LA MEDIA TORTApresentó a reconocidos artistas internacionales. Durante la administración de Hernando Durán Dussán, se firmó el Decreto 0974, que obligaba a la presentación gratuita de artistas internacionales en el escenario. De este paso obligado por LA MEDIA TORTA fueron protagonistas Armando Manzanero, Sandro, Celia Cruz, Mercedes Sosa, Leonardo González, Nelson Ned, Raphael y Leonardo Favio.

Después de esto,LA MEDIA TORTA entró en un largo período de crisis, inseguridad, cierres (en 1974) y deterioro de su planta física. En 1978 se conformó el Instituto Distrital de Cultura y Turismo que replanteó la programación y remodeló en 1981 las instalaciones, con lo que aumentó la capacidad de 3.000 a 7.000 espectadores.

► AÑOS 90:

En 1995, entre el 25 y 26 de mayo, tendría lugar la primera edición de ROCK AL PARQUE en LA MEDIA TORTA, festival que albergó es su primera edición 43 bandas nacionales, entre las que se destacaban agrupaciones que aún continúan vigentes como Aterciopelados y 1.280 Almas. LA MEDIA TORTA también acogió los inicios de festivales como JAZZ al Parque, Rap al Parque, Festival de Música Colombiana y el Festival niños y niñas al parque.

A través del proyecto "Cultura Ciudadana" del programa de gobierno del alcalde Antanas Mockus se hicieron campañas entre 1997 y 1998 para fortalecer la imagen de LA MEDIA TORTA, con el ánimo de convertirla en un escenario competitivo para las necesidades de recreación de la ciudad.

► 2013 ¡75 años!:

En la celebración de sus 75 años, el Instituto Distrital de la Artes - IDARTES invitó a la banda mexicana MOLOTOV para celebrar el cumpleaños del escenario artístico. LA MEDIA TORTA continúa con su programación habitual para los jóvenes y para las familias con la celebración de los Tortazos del año (de la madre, del padre, de la Virgen del Carmen, de la familia, de amor y amistad, el de las velitas y el Chiquitortazo).

► 2018 ¡80 años!:

Y así será. Con toda esta historia, además de contar con el cariño de los bogotanos de diferentes generaciones, la celebración de los 80 años de LA MEDIA TORTA se realizará el próximo 11 de agosto y 9 de septiembre y la programación se dará a conocer próximamente.

Descubre el primer concierto de celebración de los 80 años de La Media Torta que se celebro el pasado sabado 11 de agosto con ATERCIOPELADOS, 1280 Almas, Alerta Kamarada, Burning Caravan y Pirañas en el siguiente ENLACE.
FUENTE: IDARTES
ESCENARIO DE LA MEDIA TORTA
lugarDIRECCIÓN: Calle 18 No.1-05 Este
Zona La Candelaria
Más información y planes de la Media Torta...
Leer más...

VIDEO: Cafés de antaño de Bogotá

Publicado el: 27/12/14 por Zona Bogotá DC

Cafés de antaño en el Centro de Bogotá


Vía : cartelurbano.com
Leer más...

Bosa una localidad que conserva su historia fundacional

Publicado el: 2/9/14 por Zona Bogotá DC

Bosa fue un importante poblado muisca durante la época precolombina, su nombre en lengua chibcha significa "cercado del que guarda y defiende las mieses".
En el parque principal se vivió a principios de 1538 uno de los capítulos más dramáticos de la historia muisca. El zipa fue ahorcado allí por órdenes de Gonzalo Jiménez de Quesada de esta manera el  conquistador le puso fin al linaje de los zipas.

Hasta la primera mitad del presente siglo, Bosa fue un municipio compuesto por cinco barrios y habitado por no más de 20.000 personas, dedicadas en gran parte a la agricultura de subsistencia. En 1954, durante el gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla, Bosa es anexada al Distrito Especial de Bogotá.
La Bosa  moderna tiene aproximadamente 500 barrios,  150  de ellos sin regulación y  35  en proceso debido a la falta de control de desplazamientos, seguridad  y por ser  zonas  de reserva ambiental.

La plaza Fundacional o Parque Principal de Bosa, La Iglesia de San Bernardino, La ermita de El Humilladero; La Estación de Ferrocarriles de Bosa; El Colegio Claretiano, Humedal Tibanica, Alcaldía Local de Bosa; Jardín Infantil "Santa Marta"; Monasterio de La Visitación de Santa María Bosa y Cementerio de Bosa, son muchos de los sitios turísticos para visitar de  la Bosa Cultural e histórica.

La Alcaldesa Diana Calderón Robles, junto a su equipo de trabajo tiene la gran misión de dar continuidad al plan de desarrollo Bogotá Humana, en los temas prioritarios de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas.

La localidad con una población tan densa supera los 600 mil habitantes. Desarrolla  la gestión social con sinergia propia en  temas culturales, deportivos; teatro, cine, infancia, mujer y tercera edad, además del apoyo en comedores comunitarios y  capacitaciones de sensibilización social, entre muchos otros.
LAUD 90.4 FM ESTÉREO hizo presencia en Bosa, e indago sobre diferentes temas de una localidad de muchos y de los que siguen llegando, los desplazados que forma comunidades sin control, ni regulación administrativa.

William Numpaque, ingeniero de infraestructura local, afirma que el tema urbanístico tiene “un desarrollo ordenado sin desconocer el asentamiento de carácter subnormal,  que crece por   las invasiones  convirtiéndose en  zonas vedadas”.

Edgar Ballen, Coordinador de Seguridad,  explica que   “la problemática se debe al incremento de la población, estamos cerca del millón de habitantes, además  se invita a los jóvenes para vincularse a encuentros sociales y así mitigar el tema de seguridad”.

Escuchar entrevistas.( Por LAUD 90.4 fm )

En cuanto el  referente ambiental  Mauricio Boada, comparte,  “junto al plan de desarrollo local  se trabajan cuatro metas, la gobernancia del agua, arborización urbana,  recuperación de las zonas de ronda y el proyecto de basura cero”.

El invitado cultural es Fernando Tituaña, líder indígena quichua de la comunidad de Bosa, un indígena nómada quien nos relata sus costumbres, trabajo,   cultura, música y política.

De esta forma compartimos con una nueva localidad que nos abre sus puertas.

Leer más...

CÁTEDRA DE HISTORIA POLÍTICA 2014: INTELECTUALES, POLÍTICOS Y PERIODISTAS

Publicado el: 21/8/14 por Zona Bogotá DC
CÁTEDRA DE HISTORIA

Del 1 al 5 de septiembre se llevará a cabo la Cátedra de Historia Política 2014. Intelectuales, políticos y periodistas: 250 años de encuentros y desencuentros en las instalaciones de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (calle 10 # 3-16). El evento será de entrada gratuita con inscripción previa en el siguiente link: http://bit.ly/VjZi2n.

Colombia ha alcanzado en diferentes momentos de su historia un elevado reconocimiento regional e incluso mundial por la calidad sobresaliente de las figuras más representativas de su dirigencia política, por la profusión y el alcance de sus empresas periodísticas y por la presencia de importantes círculos intelectuales que actúan e influyen en la esfera de lo público.

El panorama de ahora es distinto. Los políticos, los periodistas y los intelectuales de hoy no se parecen a sus antecesores. Los actuales dirigentes no despiertan el entusiasmo ni colman las expectativas del ciudadano, los intelectuales y académicos no mantienen una presencia social significativa, y los medios, pese a su inmenso poder, no siempre desarrollan su labor con el rigor, la independencia y el profesionalismo que les permitiría enriquecer el discurso social.

A lo largo de esta Cátedra, historiadores y académicos ilustrarán a los asistentes sobre la presencia de estos tres actores sociales en diferentes momentos de la vida nacional. El ciclo se cierra con un foro en que periodistas, intelectuales y políticos debatirán sobre el rol que cumplen en la Colombia de nuestros días.

PROGRAMACIÓN

LUNES 1

5:00 PM : Naturalistas y patriotas: Los ilustrados de la Nueva Granada - Mauricio Nieto (U. de los Andes)

6:00 PM : Política, cultura y negocios: los intelectuales gramáticos - Andrés Jiménez (Universidad Católica de Eichstätt- Ingostadt -Alemania)

MARTES 2

5:00 PM : Intelectuales, política y prensa en el siglo XIX - Gilberto Loaiza (U. del Valle)

6:00 PM : Defendiendo la soberanía de los débiles: internacionalistas latinoamericanos en la Sociedad de las Naciones - Thomas Fischer (Instituto Central de Estudios Latinoamericanos , ZILAS-Alemania)

MIÉRCOLES 3

5:00 PM : Los intelectuales y el proceso político en Colombia en la década de 1920 - Ricardo  Arias (U. de los Andes) y Cesar Augusto Ayala (U. Nacional)

6:00 PM : Los intelectuales en los años 30 - Jorge Cote (CINEP)

JUEVES 4

5:00 PM : La prensa, los intelectuales y la política entre 1940 y 1960 - Juan Carlos Villamizar y Gonzalo Cataño (U. Externado)

6:00 PM : La radio, la televisión y los nuevos intelectuales - Nelson Castellanos  (U. Javeriana) y Fabio López de la Roche (IEPRI- U. Nacional)

VIERNES 5

5:00  a 7:00 PM :  FORO: Repolitización de los intelectuales y desintelectualización de la política y del periodismo en la Colombia actual

  • Juan Gossaín
  • Ricardo Silva Romero
  • José Luis Díaz Granados
  • María Elvira Bonilla (Las2orillas)
  • Alvaro Tirado Mejía
  • Paloma Valencia
  • Mario Jursich (Revista El Malpensante)
Vía: FUGA
Leer más...

El CLADHE-IV publicó su primera circular

Publicado el: 21/6/14 por Zona Bogotá DC
logo de CLADHE-IV


El Cuarto Congreso Latinoamericano de Historia Económica (CLADHE-IV) se realizará del 23 al 25 de julio del 2014 en las instalaciones Universidad Jorge Tadeo Lozano, ubicada en la Carrera 4 # 22-61 en la ciudad de Bogotá, Colombia.

Las instituciones organizadoras son las asociaciones de historia económica de Argentina, Brasil, Chile, del Caribe, Colombia, México y Uruguay. Las asociaciones de historia económica de España y Portugal participarán como invitadas y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, sede Bogotá, será la institución anfitriona.

Siguiendo con la tradición de los anteriores congresos realizados desde 2007, el CLADHE IV es un espacio académico para debatir las investigaciones recientes sobre la historia económica de América Latina, así como para abordar perspectivas globales y comparativas con otras regiones. En esta oportunidad, el Congreso coincidirá con el Segundo Encuentro Colombiano de Historia Económica (ECHE II), eventos que se realizarán simultáneamente. Al registrarse e inscribirse en el CLADHE IV, los participantes podrán asistir a todas las sesiones de ambos eventos.

Vía: Jorge Tadeo Lozano

Leer más...

Del Bogotazo a Marquetalia, ¿Cómo se reflejó este periodo desde el arte?

Publicado el: 13/6/14 por Zona Bogotá DC
Violencia, Alejandro Obregón
Violencia, Alejandro Obregón
En 1964 se llevó a cabo la Operación Marquetalia, encaminada a conquistar un pequeño territorio (en el departamento del Tolima) controlado por campesinos alzados en armas bajo el mando de Manuel Marulanda y Jacobo Arenas). Fue una de las últimas etapas de La Violencia (1946-1966). ¿Cómo se reflejó este periodo desde el arte?

El 9 de abril de 1948, en pleno centro de Bogotá, fue asesinado el político liberal Jorge Eliécer Gaitán. Una de las consecuencias fue la destrucción parcial de la capital. Aunque podría parecer contradictorio, la modernidad en Colombia logró consolidarse a partir de las cenizas, las ruinas y los muertos del Bogotazo, un conflicto que detonaría el proceso de modernización de la cultura nacional, con el trasfondo internacional de la Guerra Fría (1945-1991) y la creación de la Organización de Estados Americanos (OEA), constituida en Bogotá en medio de las balaceras y los machetazos del 9 de abril. En su conjunto, el Bogotazo, la Guerra Fría y la OEA jugarían un papel determinante en la cultura visual colombiana de los años cincuenta y sesenta, lo que llegaría a un punto culminante con la Operación Marquetalia en 1964.

La ciudad destrozada sería el lienzo en blanco para arquitectos y urbanistas modernos como Le Corbusier, Germán Samper, Arturo Robledo, Guillermo Bermúdez, Fernando Martínez Sanabria y Rogelio Salmona, la Época de Oro de la arquitectura en Colombia. En las artes plásticas, esta modernización nunca sería aséptica o acrítica, vendría acompañada por una toma de consciencia de la problemática social del país. Alejandro Obregón, Enrique Grau y Alipio Jaramillo pintaron el 9 de abril, y Sady González y Manuel H. Rodríguez lo fotografiaron de cerca.

A partir de 1954, con el arribo de Marta Traba, el arte colombiano abandonó las tendencias nacionalistas y se consolidó una modernidad más internacionalista, en diálogo explícito con el arte norteamericano y europeo, y con el afianzamiento de las figuras de Botero, Obregón, Grau, Negret, Ramírez Villamizar y Wiedemann. El principal espacio de visibilidad fue el Salón Nacional de Artistas, que Botero ganó en 1958 con Los obispos muertos, una pintura que representa una montaña de obispos ataviados y apilados, con los ojos cerrados, a medio camino entre el sueño y la muerte. La obra fue realizada el mismo año en que el presidente liberal Alberto Lleras Camargo asumió el poder y, según Beatriz González, “un acuerdo entre liberales y conservadores entró en vigencia, [desapareciendo] la Iglesia católica como poder elector”.

El impulso moderno llevó a que surgieran los primeros museos de arte moderno en Cali (1956) y Bogotá (1963); irrumpió en el panorama la Biblioteca Luis Ángel Arango (1958); florecieron las primeras galerías profesionales; circularon grandes exposiciones internacionales con artistas colombianos; nacieron revistas especializadas en arte moderno como Plástica (1956) y Prisma (1957), y revistas culturales como Espiral (1947) y Mito (1955); y se consolidó el mercado del arte con una capa de coleccionistas encabezados por Hernando Santos y la familia Ganitsky Guberek.

Entre 1960 y 1964, cuando afloraron las grietas del impulso modernizador, la violencia pasó a ser, directamente, el “tema” del arte moderno colombiano. Un momento de inflexión ocurrió en 1962 con la publicación del libro La violencia en Colombia. Estudio de un proceso social, de Orlando Fals Borda, Eduardo Umaña Luna y Germán Guzmán Campos, el primer trabajo sociológico riguroso dedicado a revisar los procesos que configuraron la tradición violenta del país, con fuentes documentales y visuales que influyeron en el lenguaje directo de algunos artistas del momento.

Este mismo año, Obregón ganó el Salón Nacional con Violencia (1962), una pintura que representa a una mujer embarazada y abaleada, tendida en el horizonte, cuya figura se confunde con el paisaje de las cordilleras, un cuadro descrito por Traba como “absolutamente gris, absolutamente sordo, absolutamente silencioso”. Esta reflexión sería retomada por otros artistas y encontraría su apogeo en el contexto de Marquetalia. Entre 1963 y 1964, Carlos Granada expuso sus dibujos sobre la violencia en la Biblioteca Nacional y en la Galería El Callejón, y en 1964, año de la toma, recibió el premio del Salón Nacional con la pintura Solo con su muerte (1964). Por su parte, Luis Ángel Rengifo hizo la serie Violencia (1964), con trece grabados que recrean las desgarradoras formas de matar puestas en práctica por los actores del conflicto.

La radicalización de la protesta política luego de los sucesos de Marquetalia, visible en el surgimiento de grupos guerrilleros organizados como el ELN (1964) y las Farc (1964), llevó también a una radicalización de las representaciones de la violencia en el arte, y de las estrategias estético-políticas de los artistas. Primero, Augusto Rendón, Pedro Alcántara y Alfonso Quijano, y luego, en los años setenta, Clemencia Lucena y el Taller 4 Rojo. Desde múltiples perspectivas, ya fuera como militancia política, gesto testimonial, acto de denuncia, presencia indéxica, imagen explícita o reflexión transhistórica, la violencia y sus formas terminaron por convertirse en la tradición más perdurable, potente y visible del arte colombiano de nuestra época.

Revista Arcadia : Articulo Original
Leer más...

Guasca: Escapar de la gran ciudad de Bogotá

Publicado el: 15/4/14 por Zona Bogotá DC

Destino : Guasca


mosaico guaca
Necesitaba un escape del bullicio en la capital de Colombia y estaba buscando por completa tranquilidad, naturaleza y aventura. Tomé el bus en Bogotá en la Carrera 13 # 72-73 y una hora después llegué a Guasca, una pequeña población en las montañas con una hermosa capilla y varias estatuas de la cultura Muisca, en varios puntos del centro de la población. Me hizo pensar un poco en San Agustín por la smilitud de los monumentos. Los locales utilizan trajes tradicionales, y son personas de muy baja estatura.

Desde el hostal había un taxi  (15.000 cop / taxi)  y el viaje fluyó suavemente y muy relajado. 10 Minutos después, llegué y fui muy cálidamente recibida por la familia, que consiste en una amable señora Inglesa, que ha estado viviendo en Bogotá por años y también es profesora de Inglés (su nombre es Nicky), su pareja, un hombre colombiano que es oriundo de la región, y sus dos adorables hijos. Estuve rodeada por naturaleza pura en medio de las verdes montañas y una gran vista en el lago Tomine. En su hostal habían varios animales (perros, patos, gatos, pollos, aves) y un gran jardín verde que daba un aire acogedor y una agradable atmósfera.

Mi cabaña era muy linda, y consistía en dos pisos con una vista sobre las montañas, e incluso tenía una chimenea dentro. Realmente agradable y necesario porque las noches son realmente frías aquí. Nicky cocinó siempre muy buena comida para mí; siempre con vegetales frescos de su jardín e incluso pan hecho en casa: Delicioso.

Al día siguiente me fui a pata hasta las montañas, con una altitud de 400 metros (1 hora) hasta que llegué a un restaurante con una puerta de cristal, una fantástica vista del valle, el lago Tomine y pequeños lagos alrededor. Este era EL lugar para hacer parapente. Mi salto en tándem costó 100.000 cop por 10 a 15 minutos en el aire (1-7 personas = 100.000 pp, 8-11 personas = 95.000pp, > 12 personas = 90.000 pp). Qué experiencia tan única, y no me oriné encima, pero de verdad disfruté el hermoso paisaje. Si no quieres volar, entonces ve solo por el almuerzo o un trago, porque la vista te quitará el aliento. Durante esta impactante vista al valle y la completa presencia del sol, me tomé un descanso cerca a la chimenea del restaurante. Un viento excelente de este a oeste se siente a velocidades que van de los 15 a los 20 kilómetros por hora. Un lugar para volar todo el año con pilotos que alcanzan alturas de 500 metros durante los vuelos. Compra un tiquete cuando llegues e ingresa tu información en la computadora, de modo que estés en la carrera y lo suficientemente rápido para volar. Los fines de semana puede que tome más tiempo antes de tu turno. El lago Tomine es el major scenario en la region, así que podrás tanto volar como deleitarte con la vista de la saves, la tranquilidad de la naturaleza, el aire limpio y la escepcional vista de la represa y del valle. En esta montaña también puedes jugar paintball (20.000 pp (incl. 50 primeras bolas); la recarga es de 6.000 cop).

El pueblo Muisca son un grupo étnico que vive en las tierras altas del este de Colombia. Comparten el mismo idioma (chibcha) y la cultura (en relación a la cultura Quimbaya). Construyeron monumentos de piedra y son famosos por su trabajo en oro (ver más de sus tesoros en el Museo del Oro, en Bogotá). Con la llegada de los españoles en el S.XVI esta cultura fue abajo. Los Muiscas utilizaban lagunas y bosques sagrados para los sacrificios y el entierro de ofrendas de esmeraldas y objetos de oro. Los nativos enterraron y lanzaron los artefactos directamente  las manos de Dios, en el fondo de las lagunas. Laguna de Guatavita (aproximadamente 3000 m sobre el nivel del mar) era una de esas lagunas sagradas, situada en esta región. Por esa razón mucha gente ha drenado el lago para obtener acceso a los tesoros incalculables que están debajo de las aguas. La cantidad de oro que se encontró fue siempre menor de lo que se pensaba (lee más sobre esto: La leyenda de "El Dorado").

Exploré la zona, di la vuelta a la montaña, no podía dejar de tomar fotografías y tuve conversaciones agradables con personas que no han tenido muchos turistas alrededor. Por desgracia no tuve tiempo para el viaje a la laguna del Parque Nacional Chingaza.

Mi estadía en las acogedores cabinas de un hostal familiar, con muchos alegres inquilinos, estuvo en perfecta armonía con la tranquilidad de lo natural, justo a las afuerzas de Bogotá. La verdad es que necesito volver!

TRANSPORTE Bogotá - Guasca:
Toma un bus desde la Cra 13 # 72-73 en Bogotá para Guasca (1 hr, 5pp). Desde allí toma un taxi a la finca (15 min, 15/tr).

Excursiona a la laguna del Parque Nacional Chingaza: Tour de día completo a la laguna, transporte incluido, entrada, guía y almuerzo tipo picnic: 60pp / tour (min 4 personas), 95pp / tour (min 2 pers). Pide más información en tu hostal.

TIPS

1: Temperaturas aproximadas entre 12 y 15 °C.

2: Haz un curso de inglés o español en tu hostal.

Fuente / Guia de Hostales: hwww.colombiafacil.com
Leer más...

Teatro Faenza de Bogotá cumple 90 años

Publicado el: 1/4/14 por Zona Bogotá DC

Teatro Faenza cumple 90 años !A continuación descubre su historia¡


 El 3 de abril de 1934 el Teatro Faenza abrió sus puertas por primera vez. Desde entonces ha sido pieza histórica y cultural de la ciudad.

Con el cumpleaños número 90 del Teatro Faenza, se podría decir que la cultura en Bogotá también está celebrando, pues el escenario desde el 3 de abril de 1934, día de su apertura, ha sido pieza clave en la difusión de expresiones artísticas nacionales e internacionales.

Con motivo del aniversario, la Universidad Central se ha comprometido destacando la importancia histórica y cultural que tiene este teatro para Colombia, y a propósito de la celebración, revelará  al público esculturas de yeso, murales que durante mucho tiempo permanecieron ocultos debajo de más de veinte capas de pintura, balcones de madera maciza y espaciosos arcos. 
El Teatro Faenza tiene su propia versión de la modernidad en Bogotá. Cuando una persona ingresa en él, se encuentra ante un espacio de la memoria desde donde se aprecia la transformación social, económica y política vivida por la capital desde los años veinte hasta el día de hoy.

La historia
A principios de la década de 1920, dos visionarios hicieron realidad el sueño de apreciar cine, teatro y música en Bogotá. José María Saiz y José María Montoya, propietarios de la fábrica de loza Faenza, se pusieron a la tarea de construir un escenario social y cultural que tendría varios propósitos: la proyección de películas, la realización de conciertos, recitales, obras de teatro y eventos sociales. En abril de 1922 el ingeniero Juan Ernesto González Concha presentó su Anteproyecto para un salón (planos del futuro Teatro Faenza). En los diseños originales la construcción aparecía con el nombre de “Salón Luz”.
En septiembre de ese mismo año, bajo la dirección del arquitecto Arturo Tapia y del ingeniero Jorge Antonio Muñoz, se llevó a cabo la obra; una de las primeras en utilizar hormigón armado en Colombia. Los hermanos Colombo y Mauricio Ramelli se encargaron de las pinturas que aún conserva en su interior, con la asesoría de su padre Luigi Ramelli, artista de origen suizo que llegó por invitación del Gobierno Nacional para decorar el Teatro Colón a finales del siglo XIX. Además, el Faenza conserva en su decoración detalles de los estilos art nouveau, art déco y republicano. Igualmente, son notorias las esculturas de yeso y de cemento. El 3 de abril, se inauguró oficialmente con la proyección del filme El destino, cuyo nombre original es L'ironie du destin (1923) de Dimitri Kirsanoff.
Durante más de dos décadas, el Teatro viviría su época dorada con la proyección de filmes mudos que hoy son considerados íconos del cine, así como de los primeros largometrajes del cine sonoro nacional. En su escenario se presentaron artistas como Miguel Matamoros y Carlos Gardel. Sin embargo, en 1945 la Sociedad José María Saiz & Co fue liquidada y la empresa Circuitos Unidos adquirió el Teatro. Ésta, a su vez, lo vendió al Circuito Presidente. El cambio de dueños, la desatención estatal, la migración de muchos habitantes de los barrios La Candelaria y Las Nieves a otras zonas de Bogotá y el deterioro del centro de la ciudad convirtieron al Faenza en una sala de proyección de películas pornográficas y en un recinto en el que tendrían lugar otras apropiaciones sociales.
En este periodo de otras apropiaciones sociales y resignificaciones, el Faenza continuó presentando filmes, hasta que en 1975 fue declarado monumento nacional y luego, con la expedición de la Ley 397 de 1997, fue considerado bien de interés cultural. Esto lo salvó de su desaparición. Casi un siglo después de su construcción, el Teatro Faenza nos muestra cómo sobrevivió a todos estos acontecimientos. En 2004, fue adquirido por la Universidad Central para restaurarlo completamente, apostando por mantenerlo vivo y con él, la historia que han construido los miles de bogotanos que atravesaron sus puertas, tanto en la etapa de oro del cine colombiano (1940-1970) y de esplendor artístico como en la de depresión económica.
En 2014, la Universidad Central continúa en la tarea de recuperar las huellas de este histórico escenario y celebrará sus nueve décadas de existencia, en una fiesta a la que están invitados todos los bogotanos.

Ahora la invitación es conocerlo o redescubrirlo. El Faenza, que ha propósito es el teatro de proyección de películas de cine más antiguo de Bogotá,  se ubica en la Calle 22 # 5 – 50, en el centro de la capital de la República.

Fuente: Extroversia
Leer más...

La Rebeca: La escultura más reconocida de Bogotá

Publicado el: 27/3/14 por Zona Bogotá DC

LA REBECA

La Rebeca es una escultura situada en la localidad de Santa Fe de Bogotá, en el barrio de San Diego (Entre Carreras 12 y 13 con Calle 25). El momumento consiste en una aguadora desnuda que tiene un cuenco y un cántaro, situada en medio de un estanque compuesto por un espejo de agua. Se instaló en 1926 en el hoy desaparecido parque Centenario, a pocos metros de su ubicación actual.

Historia

La Rebeca: La esculturaSobre su autoría hay tres hipótesis, pues se dice que Laureano Gómez la compró en París, que es obra de Roberto Henao Buriticá, o bien que fue realizada por la Marmolería Italiana de Bogotá. Se instaló el lunes 19 de julio de 19261 en el antiguo parque Centenario, que había sido inaugurado en 1883 para conmemorar el nacimiento de Simón Bolívar. Fue la primera obra representando a una mujer desnuda instalada en el espacio público.

En artículo del periódico el Espectador titulado La verdad sobre La Rebeca, del 17 de noviembre de 2012, Juanita Monsalve Buriticá, familiar del maestro Henao Buritica, cita un contrato del Ministerio de Obras Públicas de 1926 en el que se contrata a Luis Luchinelli, apoderado de la Marmolería Italiana de Tito Ricci, para ejecutar la obra en un lapso de dos meses y con un costo de 500 pesos.2 En el documento que reposa en el archivo Nacional queda constancia además que a la marmolería italiana se le encomienda también la construcción de un niño con delfín y cisne, esculturas actualmente emplazadas en la recoleta de San Diego y el Parque Nacional, respectivamente.

El parque se vio prácticamente desmantelado en los años 1950 por la excavación del viaducto de la avenida El Dorado y desapareció cuando se construyó en 1958 la carrera Décima, que determinó la el trazado de una gran glorieta en el lugar. La gran mayoría de sus esculturas se enviaron a otros lugares de la ciudad, en particular al parque Nacional. La Rebeca y la pileta que la rodean fueron trasladados a una zona residual en medio de un sector rodeado por vías de gran congestión.
Durante la segunda mitad del siglo XX ha sufrido varios cambios, que se han caracterizado por llevar el aspecto de sus alrededores a la estructura despecaja de plazoleta que hoy presenta. Durante este periodo la obra resintió asimismo los cambios demográficos de este sector de la ciudad.3 Pese a las mejoras que se realizaron en los años 2000, además de haber perdido su esencia de espejo de agua, hoy presenta un mal estado de conservación.

Fuente: Wikipedia
- Articulo EL TIEMPO -

'La Rebeca' tiene 'cáncer' y sería 'internada' en un museo

Polución y descuido tienen a la obra, hecha en fino mármol de carrara, al borde de la destrucción.

El Instituto Distrital de Patrimonio evalúa una propuesta presentada por la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá y por la experta en patrimonio María Fernanda Urdaneta, donde se plantea la posibilidad de trasladar la obra, ubicada en una plazoleta en la calle 26 con carrera 13, al parque de la Independencia, en la carrera 5a. 

La Rebeca, una de las esculturas en el espacio público más bellas e importantes de Bogotá, ha hecho presencia en el centro de la ciudad desde 1927.

"La idea es ponerla en cualquiera de las dos piletas que existen en ese lugar. Con esto, la talla recuperaría, de alguna manera, el ambiente natural en el que estaba en sus primeros años", explicó la arquitecta y experta en patrimonio Mariana Patiño Osorio, quien pertenece a la junta directiva de la Sociedad de Mejoras y Ornato.

Según Patiño, el sitio donde se halla actualmente la obra, tallada en mármol de carrara por el maestro quindiano Roberto Henao Buriticá, no es el ideal, "pues es una zona muy vulnerable para La Rebeca desde que comenzaron los trabajos de la fase III de TransMilenio, por la calle 26".

De hecho, María Fernanda Urdaneta, encargada en el 2001 de recomponerle la nariz, los dedos y el platico con el que recoge agua, asegura que la escultura tiene una fisura estructural que se podría agravar con el paso permanente de los articulados.

Hilda María Henao, directora ejecutiva de la Asociación Cívica San Diego, organización que agrupa a cerca de 108 comerciantes, dueños de restaurantes y bancos, es otra de las personas que ha estado detrás del proceso de defensa de La Rebeca. 

"Lo más grave que le ha pasado es que acabaron con su entorno natural. Solo le queda un arbolito. Ni siquiera sabemos si los contratistas dejaron las acometidas que le proporcionan agua a la pileta", señaló Henao, quien también aseguró que el Instituto Distrital de Patrimonio no descarta destinar una partida para recuperar a la pobre y vilipendiada Rebeca. 

Por ahora, esa entidad estudia el traslado. Por su lado, la Sociedad de Mejoras y Ornato está a pocos días de terminar un informe con el proyecto donde también se propone la construcción de otro monumento en reemplazo de La Rebeca y de una gran plazoleta.
Harían réplica
El traslado de la escultura está supeditado, según las expertas en patrimonio, al estado del mármol de carrara, el más fino del mundo.

María Fernanda Urdaneta aseguró que, debido al avanzado grado de deterioro y al 'cáncer' que sufre el material por cuenta de la polución en el ambiente, se tendrá que hacer una réplica de la mujer de piedra y llevar la original al Museo de Bogotá.

"Es un procedimiento que se hace con la mayoría de monumentos públicos de las grandes capitales del mundo. Así pasa en París (Francia)", precisó Urdaneta. 

La posible réplica se realizaría en resinas especiales que permiten, en caso de vandalismo, reparaciones a bajo costo. 

El estado lamentable de la obra ha llevado, incluso, a que la Gobernación del Quindío -hace dos años- solicitara permiso a la Alcaldía Mayor para llevarse a la pobre Rebeca al parque principal de Armenia. La solicitud nunca prosperó.
FABIÁN FORERO BARÓN
REDACTOR DE EL TIEMPO

Fuente. www.eltiempo.com/
Leer más...

Capitolio Nacional: 164 años de historia

CAPITOLIO NACIONAL

Frente del Capitolio Nacion de Bogotá

A pesar de haber sido culminado en 1926, para encontrar los orígenes de la construcción de este monumento nacional hay que volver 80 años atrás en el tiempo. Esta es la historia de la sede del Poder Legislativo de la Nación.
El 17 de marzo de 1846 la Plaza de la Constitución distaba mucho de lo que es actualmente la Plaza de Bolívar. Sólo tenía dos puntos en común: La Catedral Primada y la Casa del Florero. El resto del marco era diferente. La Casa Capitular alojaba a los delincuentes de la época y la Capilla del Sagrario era la sede de la Real Aduana. En tanto, los edificios de los palacios de Liévano y de Justicia no existían y la ahora emblemática estatua de Bolívar había sido colocada recientemente.

Ese día en la Casa del Congreso ubicada en lo que ahora se conoce como carrera 8ª entre calles 7ª y 8ª, el presidente Tomás Cipriano de Mosquera se aprestaba a firmar la ley 3 mediante la cual su despacho buscaba darle vía libre al proyecto más ambicioso e importante de la época, construir el Capitolio Nacional. Esta norma también pondría fin a siglos de desacuerdos en torno a la construcción de un inmueble que albergara la totalidad de las oficinas administrativas del Estado.

El texto esbozado en la norma manifestó que en el nuevo edificio se instalarían las dependencias de los tres poderes: El Congreso con sus dos cámaras, la Corte Suprema de Justicia, el Tribunal del Distrito de Cundinamarca (el Registrador y los Escribanos), la Presidencia de la República y  los cuatro ministerios del Poder Ejecutivo (Gobierno, Relaciones Exteriores, Mejoras Internas, Guerra y Hacienda).

Una vez creada la norma, el objetivo fue buscar un arquitecto que pudiera cumplir con el desafío de diseñar los planos de la edificación más importante de la naciente República. Luego de buscar y concluir que el talento criollo no era el más pertinente para este tipo de trabajo, el ministro ante Venezuela, Manuel Ancizar, contactó al arquitecto Thomas Reed, oriundo de la Isla de Santa Cruz, colonia danesa de las Antillas y educado en Inglaterra, quien paralelamente se encontraba construyendo la cárcel más moderna de Venezuela. Reed no dudó en afrontar el reto y seis meses más tarde los diseños fueron aprobados por el Gobierno Nacional.

Dadas las ganas de incorporar nuevos movimientos arquitectónicos que permitieran generar sentido de pertenencia en la ciudadanía colombiana, el estilo propuesto por Reed fue influenciado por la arquitectura neoclásica que se empezó a desarrollar en Europa tanto por el contexto político, social y económico, como en forma de protesta contra el arte Barroco, de ornamentación naturista. Otro de los factores que pudo influenciar al arquitecto danés fue el ejemplo estadounidense, para la época ya estaban en construcción los capitolios de Washington y Ohio. Estas fueron las palabras expresadas por Reed en 1847 para definir su obra: " El palacio del total gobierno de una República es, en lo civil, la casa de todos; ésta debe ser la expresión de mi obra. Nada pues de aislada cárcel, ni de hosca fortificación, ni de alegre teatro... ".

Así pues, prueba del estilo neoclásico, en todos los rincones del Capitolio Nacional se puede observar la utilización del orden jónico, proveniente de la antigua Grecia. Ejemplo de este orden, son las columnas acanaladas, con capitel y volutas en su parte superior. En cuanto a la distribución espacial, el edificio gira en torno al Salón Elíptico que fue el espacio destinado para que el Congreso en Pleno sesionara.

Luego de haber decidido que José María Arrubla sería el encargado de la construcción de los cimientos, el 20 de julio de 1847, el presidente Tomás Cipriano de Mosquera puso la primera piedra de los cimientos en el costado sur occidental de la Plaza Bolívar. Sin embargo, 4 años más tarde los trabajos fueron suspendidos durante 20 años a causa de las diferentes guerras civiles que azotaron al país.

Una vez el presidente Eustorgio Salgar decretó la reanudación de las obras en 1871 y debido a que el arquitecto Thomas Reed había abandonado el país, el arquitecto Francisco Olaya fue el encargado de construir los muros de cerramiento del sector norte y el costado oriental. Pasados unos años, bajo el gobierno de Julián Trujillo, se dio paso a la realización de la balaustrada, el remate de los muros y la elaboración de esculturas de remate a manos del escultor Mario Lombardi.

El trabajo de este último fue tema de discusión y producto de ésta se decidió contratar al arquitecto Pietro Cantini, quien arribó a Bogotá en 1881. Aunque la propuesta presentada por éste se ajustaba a los parámetros originales del diseño, el arquitecto italiano introdujo algunas modificaciones. Sin embargo, debido a los altos costos presentados por Cantini, este último no pudo completar su proyecto que también contemplaba realizar el remate general del Capitolio.

De ahí hasta 1904 se realizaron pocas obras en el Capitolio Nacional debido al contexto socio político local. Ese mismo año, el presidente Rafael Reyes volvió a poner en marcha la construcción abandonada. Con ese objetivo, el burgomaestre acudió a un viejo conocido, Pietro Cantini, y le encargó la construcción del sistema de alcantarillado. Esta actividad no había sido contemplada en el proyecto original, debido a que para la época no existía tal servicio.

Debido al constante cambio de arquitectos generado por la extensa duración de la construcción, y que había cobrado como última víctima a Pietro Cantini, quien decidió  dar un paso al costado por problemas de salud, en 1908 Rafael Reyes llamó al arquitecto Mariano Sanz de Santamaría y le pidió que le diera unidad arquitectónica a la construcción, retirando obras que no estaban acorde con el estilo neoclásico del edificio. De igual manera, durante el tiempo que estuvo al frente de la obra, el arquitecto colombiano diseñó la fachada sur y montó las columnas del Patio Núñez, así como el pórtico.

En 1911, el arquitecto francés Gastón Lelarge remplazó el pórtico realizado por Sanz de Santamaría y comenzó la construcción de los salones legislativos y sus dependencias, en los patios del costado sur, así como las escalinatas del Patio Núñez y las dos de la entrada norte. De igual manera, planteó un novedoso sistema en madera para las bóvedas de los salones  Boyacá y del Senado.

Ya con el edificio a punto de ser terminado en 1924, el presidente de la época, Pedro Nel Ospina le pidió a Alberto Manrique Martín que ultimase los últimos detalles. De esta forma, el arquitecto bogotano construyó el ático de coronamiento del Salón Elíptico y perfeccionó la decoración del los salones y corredores.

En 1926 se culminó la construcción del Capitolio Nacional considerado por un lado, como uno de los mejores ejemplos de la arquitectura neoclásica en Latinoamérica, y por el otro,  como símbolo  de la ruptura entre el período colonial y la nueva arquitectura denominada ‘republicana’.

Oficina de Información y Prensa del Senado (OIPS)

Fuente: senado.gov.co
Leer más...

Puente de San Antonio de la Zanja - Fontibón

Publicado el: 24/2/14 por Zona Bogotá DC

Puente de San Antonio de la Zanja

Puente de San Antonio de la Zanja

Calle 17, Carrera 91 sobre canal afluente del río Fucha
Puente de San Antonio de la Zanja, monumento nacional tallado en piedra hacia 1670, tiene la efigie del virrey Solis.

Cuando uno pasa por el sector si se fija bien puede llamarle la estructura del puente original que se encuentra a los costados, por lo demás es como transitar por cualquier via, pues una parte fue desplazada para ampliarlo y permitir el paso de todo tipo de vehículos

Se encuentra a la entrada viniendo del centro de Bogotá, sobre la quebrada del mismo nombre, que va a desembocar en el río Fucha, que viene por el costado izquierdo y a su vez confluye en el río Bogotá. Este y la quebrada hoy son canales de desagüe.Fue construido durante la administración del Virrey don José Solís Folch de Cardona (1754-1761) con piedra labrada, coronada por pilastras en los extremos; en cada uno de sus costados tiene una hornacina de gran tamaño: en la del lado sur hay un nicho central en cuyo fondo casi oculto resalta el busto del Virrey Solís, en piedra. En el centro del capitel lleva su escudo de armas y, en su contorno, una inscripción ya borrosa que dice: “Ad perpetuam memoriam exeln d midn... Nic ph... Solis prorexis”, y en la parte inferior, en el cuerpo de la pared lateral del puente, su escudo de armas. En la hornacina del lado norte, igual al anterior, también hay un busto adosado. En la parte superior tiene grabadas las iniciales JAM. El puente era angosto, pero hace unos años, al ampliarse la vía, fue necesario correr la pared sur para que quedara del mismo ancho, lo cual se hizo conservando sus
piezas, aunque colocándola en la forma original, desapareció el arco que lo sostenía y daba paso a las aguas, el cual fue reemplazado por vigas de concreto horizontales a nivel del suelo. De los tres puentes, este fue el único que se salvó, conservando sus características de obra colonial.

Puente de San Antonio de la Zanja fontibon

Contexto Histórico

Los puentes de San Antonio, de Aranda y Puentegrande fueron los tres principales pasos construidos durante el periodo colonial que pretendían salvar el primer tramo en el camino a Honda, entre San Victorino y el río Bogotá. Estas tres obras presentaron un gran problema para la ingeniera de ese entonces, ya que fueron construidos sobre terreno pantanoso. La gran importancia que tuvieron radica en que a través de ellos pasó todo tipo de productos desde y hacia el exterior (mercancías, la imprenta, materias primas, alimentos etc.) y transitaron por allí toda clase de personas que pretendían entrar a la capital del Nuevo Reino de Granada. El puente de San Antonio fue construido hacia 1754. La obra de cal y canto comenzó durante la administración del virrey José Alfonzo Pizarro y se terminó en el gobierno de José Solís y Folch de Cardona (1753-1761). El Atlas Histórico de Bogotá (Escovar et al, 2004) contiene una descripción hecha por Roberto Velandia, quien tuvo la oportunidad de conocerlo: “De piedra labrada, coronado con pilastras en los extremos, en cada uno de sus costados tiene una hornacina de gran tamaño, de piedra; en la del lado sur hay un nicho central en cuyo fondo, casi oculto resalta el busto del Virrey Solís, de piedra adosado”. El puente sufrió algunos cambios cuando se amplió la vía, lo cual obligó a mover la hornacina y el pretil del costado sur y a eliminar el arco de piedra que conformaba el tablero y reemplazarlo por vigas de concreto horizontales a nivel de suelo.

Fuente: Herencia Mia
Leer más...