Conciertos TEMPORADA 2018 SERIE DE LOS JÓVENES INTÉRPRETES Programación #1 en la Sala De Conciertos Luis Ángel Arango
BITUIN || María Hoyos || Quinteto De Vientos Bacatá || Christian Correa || Schola Cantorum || Cafecito Y Caña || Santiago Carvajal || Anamaría Oramas Jazz Cuarteto
📅 TEMPORADA: FEBRERO A ABRIL 2018
📅 TEMPORADA: FEBRERO A ABRIL 2018
DETALLES
📍 ¿DONDE?
SALA DE CONCIERTOS
BIBLIOTECA LUIS ÁNGEL ARANGO
CALLE 11 No. 4-14
Zona La Candelaria
+PLANES + Información de la biblioteca en ZB...
BIBLIOTECA LUIS ÁNGEL ARANGO

🎫 BOLETAS (Todos los conciertos)
$6.000 + Servicio
BOLETAS EN TU BOLETA

PROGRAMACIÓN Número 1 Serie de los Jóvenes Intérpretes 2018
► BITUIN: Música Latinoamericana
La agrupación BITUIN se dedica a interpretar música popular latinoamericana con un toque contemporáneo y libre.
Ha participado en festivales como Jazz al Parque, Wassermusik (Alemania) y el Festival Distritofónico de Bogotá 2014, entre otros. Está conformada por Juanita y Valentina Áñéz (voces), y Daniel y Santiago de Mendoza (contrabajo y batería). Actualmente cuentan con dos discos.

► MARÍA ELVIRA HOYOS: Violonchelo
Después de varios años, María Elvira Hoyos regresa a la Serie de los Jóvenes Intérpretes con una propuesta de repertorio muy novedosa.
María Elvira Hoyos inició sus estudios de violonchelo a la edad de siete años con su padre, el maestro Luis Rafael Hoyos y posteriormente los continuó con Henryk Zarzycki. Entre varios reconocimientos, ha sido seleccionada en tres ocasiones para actuar en la Serie de los Jóvenes Intérpretes y fue ganadora del tercer concurso internacional jóvenes solistas FIME (2016). Actualmente estudia en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia bajo la tutoría del maestro Diego García.

► QUINTETO DE VIENTOS BACATÁ
El Quinteto de Vientos Bacata presentará un programa que incluye música clásica, impresionista, contemporánea y latinoamericana.
Integrado por estudiantes de la Universidad Javeriana, el Quinteto de Vientos Bacatá fue formado en 2016 para dedicarse a la interpretación, grabación y adaptación de obras tanto del repertorio académico como del repertorio popular latinoamericano. Se ha presentado en las principales salas de conciertos de Bogotá y fue declarada ganadora de la convocatoria Ciclo de Conciertos Universitarios de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (2017).

► CHRISTIAN CORREA: Tenor | ALEJANDRO ROCA: Piano
Christian Correa obtuvo el 2do puesto en la categoría juvenil del Concurso Nacional de Canto de 2012.
Inició su formación vocal con Beatriz Mora. Posteriormente realizó estudios de pregrado en la Universidad Central de Colombia bajo la dirección de Alejandro Roca, Sarah Cullins y Marco Gualdrón. Además de haber participado en numerosos talleres de canto y de ópera, ha sido solista en producciones de los teatros Julio Mario Santo Domingo y Colón. En 2015 fue beneficiario de la Beca de la Fundación Carolina para hacer sus estudios de posgrado en el Conservatorio de Liceu en Barcelona.

► SCHOLA CANTORUM DE LA CATEDRAL De Bogotá: Ensamble Vocal | BARBARA DE MARTIIS: Directora | KEYNER RAMÍREZ: Piano
La Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá ofrece un repertorio llamativo, y propone un diálogo entre la poesía y la música. En esta ocasión, la SCHOLA presentará un programa conformado por obras basadas en textos poéticos que se cantan fuera de la liturgia.
La Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá nació en 2011 con el objetivo de recuperar la tradición de escuelas de formación musical en canto coral en la ciudad. Su elenco, cuya base es un coro de voces blancas dirigido por la maestra Barbara de Martiis, acompaña las celebraciones litúrgicas de la catedral y se encarga de difundir la música sacra coral de todos los periodos históricos.

► CAFECITO Y CAÑA: Música Colombiana
El dueto Cafecito y Caña hace un recorrido por varias obras tradicionales de los compositores más reconocidos de Colombia.
Integrado por Fabián Fajardo y Mauricio Arcila, es una iniciativa del programa de la Escuela de Música de Chicoral, en el Valle del Cauca, bajo la dirección de la maestra Ángela María Moncada. Dedicado a la interpretación y difusión de la música andina colombiana, el dueto ha obtenido varias distinciones y premios, entre ellos el Premio Mono Núñez No.42 en 2016 y el primer puesto en el Trío Novel de Cali en 2013.

► SANTIAGO TORRES CARVAJAL: Guitarra
Santiago Torres ofrece un viaje a través de dos siglos de evolución musical, comenzando en Europa y llegando a Latinoamérica.
Inició su formación musical básica en el Conservatorio Antonio María Valencia. A los 15 años de edad emprendió sus estudios de guitarra clásica bajo la orientación de los maestros Martha Lucía Vargas y Javier Mauricio Cruz. Tras graduarse de la Universidad del Valle, Santiago ha sido acreedor de varios premios y distinciones, entre ellos una beca estudiantil en el X Cartagena Festival Internacional de Música en 2016 y dos primeros puestos en la Convocatoria Beethoven 7:30 en la ciudad de Cali.

► ANAMARÍA ORAMAS JAZZ CUARTETO
Anamaría Oramas regresa a la Serie de los Jóvenes Intérpretes, en esta ocasión mostrando su faceta en la composición e interpretación con cuarteto de Jazz.
Integrado por Ana María Oramas (flauta y composición), Santiago Sandoval (guitarra eléctrica), Kike Narváez (percusión) y Édgar Marún (contrabajo), este cuarteto nació en 2016 para explorar las sonoridades de Colombia y Latinoamérica a través del jazz.
Ritmos y géneros como el currulao, el bambuco, el bullerengue y el chandé serán interpretados en este concierto en un lenguaje propio que asimila las vanguardias del jazz y el sonido tradicional de la música popular colombiana.

EDAD MÍNIMA RECOMENDADA TODOS LOS CONCIERTOS: 7 AÑOS
FUENTE: www.banrepcultural.org
FUENTE: www.banrepcultural.org
Como adquirir las boletas directamente 💲



🔎 CONSULTE puntos y horarios en el siguiente enlace: Puntos autorizados de Venta TU BOLETA
